La publicación “Aprendiendo de
las Experiencias: Reforma Curricular de
la Educación Parvularia”, rescata iniciativas
desde Arica a Punta Arenas.
El Ministro
de Educación, Sergio Bitar reiteró hoy
que “nuestra gran meta para el 2010 es
que todos los niños de Chile estén cubiertos
con prekinder a los 4 años, con kinder
a los 5 y con cuarto año medio, para lograr
los 14 años de escolaridad. La idea es
privilegiar a los niños de familias más
modestas”.
El Secretario de Estado hizo estas afirmaciones
luego que, junto a la directora de la
UNESCO-Santiago, Ana Luiza Machado, presentara
el libro “Aprendiendo de las Experiencias:
Reforma Curricular de la Educación Parvularia”,
en el marco del seminario en el que intervinieron
educadoras que narraron sus experiencias
exitosas en dicha publicación.
Por su parte, Ana Luiza Machado subrayó
la importancia que tiene la educación
en los primeros años. “La educación no
solamente pasa por la escuela, sino que
también es un compromiso de la familia
y de la comunidad que rodea al niño. La
educación infantil es más importante para
aquellos que están en situación de desventaja”,
puntualizó.
LIBRO
El libro explica y analiza el origen,
componentes y características de la Reforma
Educacional Chilena para luego profundizar
en las bases y desafíos de la Reforma
Parvularia, tomando ejemplos de algunas
iniciativas que han resultado positivas
en distintas regiones del país.
Pone énfasis en que la enseñanza preescolar
o inicial en América Latina es aún insuficiente,
a pesar de la importancia que tiene la
educación desde la infancia para que los
niños ingresen en buenas condiciones al
ciclo básico. Además, plantea la existencia,
en la región, de grandes desigualdades
entre los niños con pocos recursos y aquellos
que sí los tienen.
En el seminario participaron Rosa Blanco,
especialista regional de la UNESCO en
Educación de la Primera Infancia; Cristián
Cox, coordinador de la Unidad de Currículum
y Evaluación del MINEDUC y Pedro Montt,
jefe de la División de Educación General
del Ministerio. También intervinieron
educadoras de la Escuela Luis Cruz Martínez,
de Copiapó; Liceo Manuel Marín Fritis,
Putaendo; y la Escuela de Párvulos Altué,
de Puente Alto, entre otras.
|